top of page

El Eterno Adolescente: Cuando el Crecimiento Se Queda Estancado

Actualizado: 25 mar


Tiempo de Lectura: 2 minutos

Autora: Lina Moreno


En el camino de la vida, todos enfrentamos momentos en los que nos cuesta asumir responsabilidades, tomar decisiones difíciles o dejar atrás lo que nos resulta cómodo. Sin embargo, hay quienes parecen quedarse atrapados en una etapa de inmadurez emocional, resistiéndose a crecer y enfrentar la vida adulta. A este fenómeno se le conoce como el “síndrome del eterno adolescente”.



¿Qué es el síndrome del eterno adolescente?


El eterno adolescente es una persona que, aunque ha alcanzado la adultez en términos de edad, sigue comportándose como si estuviera en la adolescencia. Puede evitar responsabilidades, depender emocionalmente de otros y postergar decisiones importantes. Esto no significa que disfrutar la vida, ser espontáneo o mantener un espíritu joven sea algo negativo. La diferencia radica en que el eterno adolescente usa estas características para evadir su crecimiento personal y su evolución.


¿Cómo reconocer a un eterno adolescente?


Algunas señales comunes incluyen:


• Miedo al compromiso: En relaciones amorosas, evita establecer lazos profundos o asumir compromisos serios.


• Falta de responsabilidad financiera: Tiende a depender de los demás para su sustento o a gastar sin pensar en el futuro.


• Dificultad para tomar decisiones: Prefiere que otros elijan por él o postergar decisiones importantes.


• Evasión de problemas: Enfrentar conflictos o asumir las consecuencias de sus actos no está en su repertorio.


• Búsqueda constante de placer: Prioriza el entretenimiento, la diversión y la gratificación inmediata sobre el esfuerzo y la disciplina.


 Falta de propósito o dirección: Puede cambiar constantemente de trabajo, proyectos o relaciones sin un rumbo claro.


¿Por qué algunas personas se quedan atrapadas en esta etapa?


Las razones pueden ser variadas, pero algunas de las más comunes incluyen:


• Sobreprotección en la infancia: Padres que resolvieron todo por ellos y no les permitieron aprender a manejar responsabilidades.


• Experiencias traumáticas: Situaciones difíciles que generaron miedo al crecimiento o a la adultez.


• Miedo al fracaso: La presión social o familiar puede hacer que eviten riesgos por temor a equivocarse.


• Cultura de la gratificación instantánea: La sociedad moderna promueve la búsqueda de placer inmediato, lo que dificulta la paciencia y la perseverancia.


Las consecuencias de no madurar emocionalmente


Quedarse en un estado de eterna adolescencia puede traer frustración, sensación de vacío y estancamiento. Las relaciones pueden volverse conflictivas, la vida profesional puede no despegar, y el individuo puede sentir que nunca alcanza la plenitud.



Sanando y avanzando hacia una adultez consciente


Si sientes que algunas de estas características resuenan contigo o con alguien cercano, es importante saber que el cambio es posible. Aquí algunos pasos para avanzar:


1. Autoconocimiento: Identifica los patrones de comportamiento que te mantienen estancado.


2. Toma de responsabilidad: Comienza a asumir el control de tus decisiones y sus consecuencias.


3. Desarrollo de disciplina: Pequeños hábitos diarios pueden ayudarte a construir estabilidad y madurez.


4. Sanación emocional: Trabaja en heridas del pasado que puedan estar impidiendo tu crecimiento.


5. Aprender a estar incómodo: La incomodidad y el esfuerzo son parte del crecimiento; evita huir de ellos.


Crecer no significa perder la esencia ni la alegría de vivir. Significa asumir el poder sobre tu vida, construir tu propio camino y encontrar un equilibrio entre la responsabilidad y el disfrute. Porque la verdadera libertad no está en evadir la adultez, sino en vivirla con conciencia y plenitud.





 
 
 

1 Comment


Guest
Mar 19

Exelente informacion.

Like

Join the Club

Join our email list and get access to specials deals exclusive to our subscribers.

Thanks for submitting!

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Mármol

HORARIOS DE ATENCIÓN

LUNES - VIERNES

8:00am - 5:30pm

SÁBADO - BAJO RESERVA

Consultas, Talleres y Cursos 

Online

Consultas Personalizadas

En español ó inglés 

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
bottom of page