top of page

En el laberinto del amor 'Ni contigo, Ni sin ti'

Actualizado: 26 may 2024

Tiempo de Lectura: 4 minutos



Una de las áreas de la vida a la que más prestamos atención, es a nuestra parte afectiva, pues como expuso el filósofo Aristóteles: "Somos seres sociales por naturaleza", porque implícitamente necesitamos de otros para sobrevivir. Pero aquí surge una paridad, porque en el mundo actual ese contacto social se ha vuelto agresivo y destructivo, lo que plantea un tipo de relación abierta y sin compromiso.


Las relaciones humanas están cambiando de tal forma que es difícil establecer una idea precisa de cómo debería ser lo ideal. Hombres y mujeres juegan a ser el centro de atención, entre comparaciones tortuosas, buscan sobresalir entre los otros para obtener la afamada aprobación, lo que es una señal inconscientemente de su estar lidiando con una baja autoestima. Las redes sociales y el internet, permite que dia a dia, más personas sigan sumergiéndose en un mundo de realidades utópicas y sueños efímeros, donde "amar" se vuelve ridículo y comprometerse es lo último que se contempla.


Ahora se prefiere la vida del momento, del placer instantáneo y la satisfacción inmediata. Ya son pocos los que quieren construir historias, compartir momentos y experimentar los riesgos de conocer a alguien con sinceridad y lealtad. Y quizás es entendible, porque entre tanto afán de vivir, no evaluamos nuestros vacíos y vamos por ahí creando ilusiones, dejando puertas abiertas y esperanzas en el aire. La famosa frase “Ni contigo, ni sin ti”, es cruel pero real. Todos queremos sentirnos importantes para la persona que nos gusta y nos cuesta aceptar su negación, por lo que muchos casos, preferimos mantener una relación "cordial" con el fin de no perder el contacto, pero esto es demasiado complejo. En el caso de no existir un vínculo fuerte, como los hijos, lo ideal sería crear un espacio de contacto cero por el tiempo que la persona involucrada sentimentalmente pueda aceptar la idea del "NO".


Pero saben es curioso, que lo anterior pase, porque no se si han escuchado existe algo que se llama el Síndrome del triciclo, que cuenta que cuando un niño tiene un triciclo nuevo, se divierte con él por un tiempo hasta que obtiene algo que llama más su atención, luego lo cambia y lo deja a un lado, pero sin perder el sentido de propiedad que cree aún tener, lo que hace que no soporte la idea de que otro niño juegue con su antiguo triciclo, en ese momento tratará de marcar su territorio y volverá a prestarle atención a su primer juguete. Que irónica suena la historia y tan factible a la realidad.




Leyendo, conociendo y experimentando, me doy cuenta que somos muy ingenuos al pretender llenar nuestros vacíos, con ideas absurdas de un "tal vez". Nos dejamos seducir de palabras bonitas y de supuestos que te hacen creer que eres importante, cuando en realidad no es así, solo haces parte de un juego emocional. Las personas que no logran concluir historias, lo hacen por el latente temor a la soledad y el olvido, pues la idea de dejar de estar presentes en la mente del otro y suprimir su atención nos causa inseguridad.


Existen muchos comportamientos de hombres y mujeres, con baja autoestima, que pueden atribuirse a algún tipo de narcisismo, pues son quienes quieren mantener siempre contacto con sus ex-parejas para alimentar su ego y asegurarse de que no serán olvidados. Un narcisista, se encargará de reaparecer en la vida de sus ex-parejas, buscando el rol de amigos, para averiguar cómo transcurren sus días y asegurarse inconscientemente que aún son importantes para él o ella.


Y aunque un narcisista no es consciente de sus actos en su totalidad, interfieren en la paz y en la tranquilidad de la otra persona, distorsionando la idea del que quiere rehacer su vida. Este tipo de comportamiento es muy peligroso porque no es fácil de detectar, pues se acercan con amabilidad y cortesía, con flores y halagos como están acostumbrados, moldeados por la visión del hombre y/o mujer ideal, solo para asegurarse inconscientemente que todavía ocupan un espacio en los pensamientos del otro. Les confieso que aunque llevo años estudiando este tema, aun se me hace difícil diferenciar la sutileza entre la amabilidad de una persona sana con el despliegue de cumplidos de un narcisista.


No sé si sea egoísmo o arrogancia, el querer sentirse importante, pero ya estaría bueno que todos consideráramos revisar nuestra forma de querer, para dejar de ir por la vida, actuando con máscaras, que lo único que logran es hacerle daño a los que quieren amar bonito.


Estaría fabuloso que todos aprendiéramos a crear amores sanos y a ser honestos cuando algo no funciona, soltar sin maquillar la ruptura optando por una relación de amigos al instante. Se puede considerar, nadie dice un no rotundo, pero los pocos que lo logran, lo hacen por factores determinantes como hijos, o porque después de un tiempo lograr reencontrarse. Pero la verdad yo soy una de las que no creo que eso funcione sanamente.


Este escrito es un llamado, a la toma de consciencia afectiva y la responsabilidad emocional de todos.


Autor: Lina Moreno

Fecha: 05 de Julio 2023

Comments


Join the Club

Join our email list and get access to specials deals exclusive to our subscribers.

Thanks for submitting!

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Mármol

HORARIOS DE ATENCIÓN

LUNES - VIERNES

8:00am - 5:30pm

SÁBADO - BAJO RESERVA

Consultas, Talleres y Cursos 

Online

Consultas Personalizadas

En español ó inglés 

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
bottom of page