top of page

La trampa de la soledad

Actualizado: 20 mar

La soledad es un estado voluntario o involuntario, donde se está en ausencia de compañía.


Por: Lina Moreno

Publicado: 04 Noviembre 2022



Para entender la soledad, es preciso comprender su balance y su razón. Cada uno de nosotros tiene la libertad de sentir, interpretar y explicar a su manera. En este escrito, quiero dejarte saber cómo percibo la soledad, y porque considero puede llegar a ser una trampa.


Para iniciar, puedo decirte que era de aquellas personas que solía pensar que la soledad era mi mejor regalo. La disfrutaba y me dejaba envolver en ella, porque para mí era la única forma en la que podía sentirme libre. Desafortunadamente, no había entendido las posibles trampas que existen tras la soledad, aquella que ha gestionado las heridas de la infancia o la forma incorrecta de establecer límites.


Por muchos años, puedo decirte, siempre que tenía rabia o malestar, me alejaba sin decir ni una sola palabra, me encerraba en mi silencio y en mis hojas, pues para mi era la única forma que encontraba para evitar enfrentamientos. Nunca he sido una persona que le agraden las discusiones, las confrontaciones y mucho menos las peleas. Soy altamente sensible, lo que significa, que no solo siento mi enojo, sino que percibo en mi cuerpo las emociones de los demás.


Cuando pasamos mucho tiempo en estados de aislamiento o soledad, tenemos dos opciones: aprender a disfrutar de nuestra compañía o empezar la búsqueda insana de una. Esta última, siendo la peor de las opciones, porque creamos lazos desde la carencia y la necesidad, colocándolos en un nivel menor de merecimiento, por lo que, en consecuencia, aceptamos cualquier tipo de compañía, sin filtros, ni exigencias.


Nuestra mente es tan astuta que si no hemos trabajo en ella, nos enfrenta al pensamiento colectivo acerca de la soledad, el cual hace definiciones, tales como: "si estas solo es porque no eres digno" o "quizás tienes algo malo" o "no eres suficiente como para ser amado", entre otras frases desastrosas. Ese pensamiento puede llegar a ser tan fuerte, que inmediatamente activa en nosotros un estado de respuesta para contrarrestar el sentimiento de vacío, por lo que en el mayor de los casos, nos ponen en el afán de aceptar lo que llegue o correr en búsqueda de compañía, de esa persona imaginaria, que se encargará de hacernos sentir bien y felices. Nada más alejado de la realidad.


Es difícil tener que entenderlo a través de los espejos o de las experiencias propias, porque sucumbir a los aterradores huecos de la soledad, en la utópica idea de la compañía se vuelve desafiante. Esa idea del amor romántico que nos venden en los cuentos de princesas, es de las ideas mas crueles que nos han inculcado en la infancia. A las mujeres no solo nos pusieron el papel de que somos débiles, solitarias, sino que además nos inculcaron que debemos encontrar la pareja ideal, que debe salvarnos y hacernos felices para siempre. Por el contrario, a los hombres, les dieron la posibilidad de ser los reyes, los valientes y los que tienen el placer de elegir la mujer mas guapa para hacerlos sentirse poderosos.


Ahora pueden percibir las ideas tan locas que quedaron plasmadas en el subconsciente colectivo, y nos han llevado a caer en "La trampa de la Soledad".


En resumen, dejo aquí para ustedes una corta percepción de la soledad y dejó abierto el escrito para leer sus comentarios y opiniones.


Agradezco su tiempo de lectura.








Comments


Join the Club

Join our email list and get access to specials deals exclusive to our subscribers.

Thanks for submitting!

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Mármol

HORARIOS DE ATENCIÓN

LUNES - VIERNES

8:00am - 5:30pm

SÁBADO - BAJO RESERVA

Consultas, Talleres y Cursos 

Online

Consultas Personalizadas

En español ó inglés 

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
bottom of page