top of page

Cuando Amar se vuelve complicado

Actualizado: 26 may 2024

Escrito por: Lina Moreno

Tiempo de Lectura: 5 minutos



¿Por qué cada vez son menos los que se arriesgan a enamorarse?


Una de las respuesta puede recaer en el dolor, en la experiencia o simplemente en la falta de consciencia. Pues día tras día, el concepto de amor a tomado muchas variantes. Hay aquellos que lo pinta con flores, aromas y romanticismo puro, un panorama idealizado desde los cuentos de hadas, donde el amor que todo lo puede y todo lo soporta, pero al final resultan en decepcion por hacerse expectativas poco realistas. Por otro lado, está el amor libre de juicios, el que no depende, el que puede funcionar plenamente si existen acuerdos mutuos y que tiene la valentia de soltarse si ven que las cosas no fluyen cómo se esperaba, pero que aun asi duele.


Y aunque a ciencia cierta no sabemos la respuesta a la pregunta, deducimos que el miedo es un factor determinante para enamorarse. Pues nadie quiere pasar tiempo construyendo algo que puede acabar y ser producir dolor. Y es paradójico porque como humanos sociales que somos necesitamos del contacto con otros para sentir plenitud.


Pero la falsa idea del amor romántico con un concepto patriarcal, nos pone a las mujeres en desventaja; pues nos rezaga a un papel de mujer sumisa que depende de la compañía de una pareja para ser feliz, lo que incrementa aún más el temor de enamorarse y más en esta época donde existimos tantas chicas luchando por la igualdad de derechos y donde tratamos alzar la voz para ser tratadas con amor y respeto.


Queremos como mujeres retomar la posición matriarcal de los clanes donde éramos reconocidas por nuestra capacidad de decidir y guiar a toda una comunidad, y no solo hacerse cargo de las funciones del hogar. Y para esto necesitamos entender que para amar, seria idóneo replantearnos los conceptos y roles que debe seguir cada persona dentro de una relación de pareja. Dejar de romantizar las funciones para así establecer limites sanos.



El amor romántico está lleno de complejos, de ilusiones y de imágenes mentales de perfección, donde la pareja es el proveedor total de todas nuestras carencias afectivas. Y lastimosamente delegamos toda la responsabilidad de ser felices en el otro. La pareja se convierte en el héroe o en el villano de acuerdo sea el trato. Y eso sucede porque involuntariamente nacemos incompletos de amor, lo que nos hace pensar que necesitamos algo que nos complemente. La fabula del amor romántico a su vez guarda la idea de amor valiente, que resiste, que lucha, que carece de propio amor.




Pero qué decir del amor libre, ese ha subido un poco más el grado de dificultad, pues sale del concepto romántico y se va al extremo de la libertad, que para muchos a sido visto como el abordaje de relaciones múltiples y sin compromiso. El nivel de expectativas sobre la pareja ideal crece de manera desmedida, y huyendo al dolor y a la mentira, se establecen vínculos abiertos de relaciones sin caminos compartidos. Esta clase de amor suele durar periodos más cortos, pues dentro de la independencia de criterios se es fácil fracturar los vínculos afectivos, así que según muchos se evita el sufrimiento de ambas partes.


Ahora se preguntarán entonces, ¿cuál sería la idea de amor ideal? Pues desde mi punto de vista, hay una palabra clave y es “comunicación”. Amar consiste en aprender a escuchar, hablar y conversar de las ideas que cada uno tiene acerca del amor. Para todos el amor no es visto de la misma manera, y por eso no podemos suponer que la persona que está a nuestro lado debe darnos todo lo que esperamos, porque desconocemos su mundo, sus creencias, su vida en general. Todos venimos de vivencias distintas que en cierta forma han moldeado las personalidades que tenemos hoy en día, así que amarnos implicaría asumir el reto de conocernos, aceptarnos y negociar constantemente un sinfín de comportamientos posibles de cambio, y es por eso que cada vez son menos los que se animan a enamorarse, porque no muchos aceptan el reto de aceptar con humildad sus sombras y tomar acción para iluminarlas.


“Para vivir un amor sano, hay que empezar con nuestra propia sanación, así podrás en algún momento correr el riesgo de enamorarte. Porque en ese momento, podrás reconocer tu proceso en los ojos de alguien más, que sin saberlo ha decidido asumir el mismo reto tuyo. Amarse para amar.”


Y tú, ¿qué piensas?...




Comments


Join the Club

Join our email list and get access to specials deals exclusive to our subscribers.

Thanks for submitting!

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Mármol

HORARIOS DE ATENCIÓN

LUNES - VIERNES

8:00am - 5:30pm

SÁBADO - BAJO RESERVA

Consultas, Talleres y Cursos 

Online

Consultas Personalizadas

En español ó inglés 

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
bottom of page